• inicio
  • Sobre Libros Indie
    • Quiénes somos
    • Nuestros autores
  • Método Indie
  • ENVÍO DE MANUSCRITOS
  • Tienda
    • España
    • México
    • Ecuador
    • USA
    • Argentina
    • Chile
    • Costa Rica
    • Colombia
  • Contacto
  • Distribución
  • Servicios Editoriales
  • El Blog del Escritor Indie

Libros Indie

  • inicio
  • Sobre Libros Indie
    • Quiénes somos
    • Nuestros autores
  • Método Indie
  • ENVÍO DE MANUSCRITOS
  • Tienda
    • España
    • México
    • Ecuador
    • USA
    • Argentina
    • Chile
    • Costa Rica
    • Colombia
  • Contacto
  • Distribución
  • Servicios Editoriales
  • El Blog del Escritor Indie
0

El Blog del Escritor Indie

Claves del diseño de portadas de libros: estrategias efectivas para captar la atención del lector

¿Sabías que la mayoría de los lectores decide en menos de 8 segundos si un libro merece su atención? La portada es un factor decisivo en ese efímero lapso de tiempo. Es por eso que es importante tener en cuenta varios factores a la hora de diseñala. Y es que, una buena portada no solo debe ser estéticamente atractiva, sino que también ha de comunicar de un vistazo la esencia del contenido. ¿Estás listo para sumergirte en el arte y la ciencia detrás de las portadas de libros que invitan a leer? Acompáñanos en este viaje visual y conceptual, y descubre cómo transformar una simple cubierta en una poderosa herramienta de marketing.

Principios Básicos del Diseño de Portadas

Para que una portada llame la atención debe tenerse en cuenta el color, la composición y la tipografía. La armonía cromática y la elección de una tipografía que respire el alma del libro son esenciales. Cada género tiene su paleta y su estilo tipográfico característico: no es lo mismo el rojo pasión de una novela romántica que el azul sereno de un ensayo científico. Es vital que la portada hable el idioma visual de su público y se mantenga fiel al corazón de la obra.

Se trata de establecer una comunicación directa con el lector ideal. Para ello, también es crucial conocer sus gustos, preferencias y hábitos de lectura. Una portada que seduce a los aficionados al thriller puede no tener el mismo efecto en los amantes de la poesía. Por eso, un buen diseño parte de un estudio meticuloso del público al que se aspira conquistar.

¿Cómo influyen las tendencias actuales?

Las modas vienen y van, pero la autenticidad permanece. Estudiar las tendencias actuales es útil, pero más importante es captar el espíritu del libro. Lo contemporáneo puede convivir con lo atemporal, por ejemplo, una novela histórica puede presentarse con un diseño moderno, pero sin traicionar su esencia. Se trata de encontrar el equilibrio entre lo novedoso y lo genuino.

Desafíos Comunes y Soluciones en el Diseño de Cubiertas

Los obstáculos en el camino del diseño de portadas son variados: desde limitaciones presupuestarias hasta bloqueos creativos. Frente a estos, la clave está en la adaptabilidad y la innovación. El uso inteligente de recursos gráficos gratuitos o la elección de una fotografía de archivo pueden ser la solución para un presupuesto ajustado, mientras que para los bloqueos creativos, la inspiración puede encontrarse en el intercambio de ideas con colegas o en la inmersión en otras formas de arte.

Consejos prácticos

Para aquellos a punto de embarcarse en la aventura de diseñar una portada, aquí van algunos consejos:

– Simplicidad: En el diseño, menos suele ser más. Una portada recargada puede confundir o abrumar al lector. Opta por la claridad y la fuerza de un concepto central fuerte.
– Legibilidad: Asegúrate de que el título y el autor sean legibles incluso en miniatura. Muchos libros son comprados en línea, donde la imagen de la portada se muestra en tamaños reducidos.
– Adaptabilidad digital: Piensa en cómo tu diseño se adaptará a distintos formatos digitales y físicos. Un diseño eficaz debe funcionar tanto en la pantalla de un smartphone como en la cubierta de un libro impreso.
– Imagen de impacto: Elige una imagen que capture la esencia de la historia y que tenga un impacto emocional. Puede ser literal o metafórica, pero siempre debe ser evocadora.
– Consistencia de marca: Si el libro es parte de una serie, es crucial mantener una consistencia visual para que los lectores lo identifiquen rápidamente.
– Feedback: No subestimes la importancia de obtener opiniones externas. Un conjunto fresco de ojos puede ofrecer perspectivas que quizás pasaste por alto.

Captura la esencia visual de tu libro

Y recuerda que una portada no es solo una cubierta: es el rostro del libro, la primera y a veces la única oportunidad para conectar con el potencial lector. El diseño de portadas de libros es, sin duda, un arte que combina creatividad, psicología y marketing. Pero más allá de eso, es una forma de respeto hacia el contenido y sus lectores. Porque al final, una gran portada, al igual que una gran historia, no es solo vista, sino también sentida. Y con estas claves y estrategias, estás un paso más cerca de crear no solo una portada, sino una promesa visual que invite a explorar las páginas que protege.

8 Facebook Twitter Google + Pinterest

Cómo crear personajes inolvidables: técnicas de escritura para novelistas

¿Alguna vez has cerrado un libro y has sentido que te despedías de un amigo? Ese es el poder de un personaje inolvidable, aquel que perdura en la memoria mucho después de finalizar la lectura. Pero, ¿qué los hace tan especiales? Estos personajes poseen cualidades que los hacen auténticos, complejos y, sobre todo, humanos. Reflejan las contradicciones y la riqueza emocional de las personas reales, lo que les permite establecer una conexión profunda con el lector. En Libros Indie, sabemos que el alma de una gran novela reside en sus personajes. Por eso, en este artículo compartiremos técnicas esenciales para que, como novelista, puedas dar vida a esos seres de papel que cautivarán a tus lectores.

La Esencia de un Personaje Inolvidable

Profundidad Psicológica

Crear personajes es un poco como jugar a ser psicólogo. Y es que, para lograr profundidad, es crucial entender sus motivaciones, miedos y deseos. Hazte preguntas como: ¿Qué los mantiene despiertos por la noche? ¿Qué les haría cambiar su vida radicalmente? Al entender bien estos aspectos, estarás mostrando a tus lectores quiénes son realmente tus personajes, en lugar de simplemente decirlo.

El Viaje del Personaje

Piensa que todo personaje memorable tiene un viaje, una transformación. No es necesario que sea épico, pero sí significativo. Diseña un arco narrativo donde tu personaje evolucione, aprenda o incluso fracase. Este viaje no solo les da capas de profundidad, sino que también hace que la historia sea más atractiva.

Consistencia y Complejidad

Los personajes deben ser consistentes en sus acciones y reacciones, pero eso no significa que no puedan sorprendernos. La clave está en equilibrar su naturaleza inherente con experiencias que les permitan crecer y adaptarse. Esto añade una capa de complejidad que los hace más reales y memorables.

Investigación y Observación

Observa a las personas a tu alrededor. La observación aguda puede inspirarte para crear personajes ricos y variados. Además, la investigación detallada sobre profesiones, historias de vida y contextos te ayudará a darles autenticidad.

Diálogo y Voz Únicos

Cada personaje debe tener una voz distintiva. A través de su manera de hablar, podemos inferir su origen, educación y personalidad. Trabaja en diálogos que suenen naturales y que al mismo tiempo revelen más capas de tus personajes.

Interacciones y Relaciones

Las relaciones son un espejo donde se refleja la verdadera esencia de tus personajes. Define cómo se relacionan con los demás y cómo estos vínculos afectan su comportamiento y evolución a lo largo de la historia.

Ejemplos de la Literatura y Ejercicios Prácticos

Piensa en Elizabeth Bennet, en Jane Eyre o en Harry Potter. Estos personajes son inolvidables porque viven y respiran más allá de las páginas. Analiza qué los hace tan especiales y utiliza esas lecciones para tus creaciones.

Para practicar, elige a alguien que conozcas y escribe una breve historia desde su perspectiva. Otro ejercicio es reescribir una escena desde el punto de vista de diferentes personajes. Esto te ayudará a entender cómo ve el mundo cada uno de ellos.

Atrévete a dar vida a tus personajes

Crear personajes inolvidables es un arte y, como cualquier habilidad, se mejora con la práctica. Las técnicas que hemos compartido son el punto de partida para que explores la rica complejidad de la naturaleza humana a través de tus historias. Ahora es tu turno. Aplica estos consejos y comparte con nosotros tus personajes más memorables. ¿Te atreves a intentarlo?

8 Facebook Twitter Google + Pinterest

Escribir tu primera novela: consejos y herramientas para futuros autores

¿Has soñado alguna vez con escribir una novela, pero no sabes por dónde empezar? Te entiendo. El camino para convertir las ideas en una obra completa puede parecer intimidante. Pero la buena noticia es que, con la guía adecuada y las herramientas apropiadas, ese sueño puede convertirse en una meta alcanzable. Este artículo está diseñado para darte ese impulso inicial hacia el mundo de la escritura de tu primera novela.

Preparación antes de escribir tu primera novela

Antes de lanzarte a teclear la primera palabra, es vital que te prepares. La planificación es tu mejor amiga en esta fase. Tómate tu tiempo para reflexionar sobre lo que quieres contar. ¿Qué historias te apasionan? Comienza creando un esquema de tu trama, definiendo quiénes serán tus personajes y el escenario donde se desarrollará tu historia. No subestimes el poder de un buen brainstorming. A veces, las mejores ideas surgen de la nada.

Herramientas de escritura y otros recursos

Vivimos en la era digital, y eso significa que hay un sinfín de herramientas que pueden facilitarte la escritura. Desde Typora, un editor de texto minimalista diseñado para gestionar proyectos de escritura largos, hasta Shaxpir, que te ayudará a mantener los manuscritos organizados por capítulos y carpetas. No olvides las herramientas de corrección como SpanishChecker o el corrector de Word. Estas pueden ser tus primeros lectores críticos.

Y, sobre todo, no te olvides de nutrir tu mente con otros recursos. Hay incontables libros sobre el oficio de escribir, desde “El elemento” de Ken Robinson hasta “On Writing” de Stephen King. Los blogs de escritores establecidos, los foros en línea y las comunidades de escritores pueden ser fuentes invaluables de apoyo y orientación.

Empieza tu primera novela: trama y personajes

Los personajes son el corazón de tu novela, y la trama es el camino que deben recorrer. Dedica tiempo a conocer a tus personajes, como si fueran personas reales. ¿Cuáles son sus miedos, sus sueños, sus secretos? En cuanto a la trama, busca equilibrar la originalidad con la coherencia. No temas incluir giros inesperados, siempre que tengan sentido dentro de tu historia.

Desarrolla el hábito de escribir

Escribir es un oficio, y como tal, requiere práctica. Establece una rutina de escritura que se adapte a tu vida cotidiana. No importa si escribes 500 o 2000 palabras al día, lo importante es la constancia. Y si te atascas, cambia de escena o escribe sobre algo completamente diferente. A veces, el bloqueo es simplemente falta de perspectiva.

Revisión y edición

La primera versión es solo el comienzo. La revisión es donde tu historia cobra vida. Lee tu manuscrito en voz alta, así encontrarás frases torpes o diálogos poco naturales. No dudes en eliminar lo que no funcione. Y recuerda, obtener comentarios de otros es crucial. Escoge a beta lectores de confianza y considera sus opiniones con mente abierta.

Inspírate a escribir tu primera novela

La escritura de tu primera novela es un viaje personal y único. Es un camino de autodescubrimiento, disciplina y, por supuesto, creatividad. Espero que estos consejos te hayan proporcionado un mapa para comenzar a trazar tu propia ruta. Y recuerda, cada escritor tiene su voz. Es hora de que el mundo escuche la tuya.

8 Facebook Twitter Google + Pinterest

Desde el manuscrito al estante: un vistazo al proceso de publicación de un libro

El camino que recorre un libro desde su concepción inicial hasta que finalmente se coloca en las manos de un lector es una odisea que cruza diversas fases. Detrás de cada página hay una historia de colaboración: escritores, editores, diseñadores y especialistas en marketing, todos compartiendo un objetivo común. Conscientes de los desafíos que enfrentan los escritores y con una visión clara de lo que demandan los lectores, en Libros Indie nos empeñamos en tender un puente firme entre la inspiración inicial y la experiencia lectora final. A continuación, detallamos las etapas específicas de nuestro enfoque editorial, proporcionando una guía clara para aquellos interesados en ver cómo su manuscrito puede llegar a convertirse en un libro en las estanterías.

Un recorrido por las etapas de publicación de un manuscrito

Un manuscrito es un mundo por descubrir, y en Libros Indie nos dedicamos a explorarlo en su totalidad. Este recorrido editorial se compone de pasos clave que transforman un texto en una obra completa. Aquí te presentamos las fases que un autor y su obra transitan dentro de nuestra editorial.

Idea y Manuscrito

Cada libro comienza con una idea, y este es uno de los factores más importantes de una obra. ¡Desarróllala bien! Y, antes de enviar tu manuscrito, te aconsejamos protegerlo registrándolo en entidades adecuadas, como el Registro de la Propiedad Intelectual o plataformas en línea como SafeCreative, asegurando así sus derechos desde el principio.

Presentación a la Editorial

Para que un manuscrito capte nuestra atención, debe cumplir con ciertos requisitos: el autor debe ser mayor de edad y residente en España, la obra debe estar libre de faltas ortográficas, ser inédita y contar con un mínimo de palabras establecido según su género. En Libros Indie buscamos trabajos que, además de cumplir con estas condiciones, nos conmuevan y tengan el potencial de conectar profundamente con los lectores.

Revisión y Aceptación

Nuestro comité de lectura evalúa cada manuscrito, prestando atención tanto a la narrativa como a su idoneidad dentro del amplio espectro de géneros que publicamos, desde ensayos hasta novelas negras y poesía. Buscamos obras bien escritas que prometan una experiencia lectora enriquecedora.

Edición y Desarrollo

La edición es el pulso del proceso de publicación. En Libros Indie, reslizamos una rigurosa corrección ortotipográfica, pero siempre respetámos intácto el estilo único del autor. Un autor Indie no se rige por los convencionalismos, por lo tanto alterar su estilo, repercutiría en su esencia.

Diseño y Maquetación

Una portada es el primer encuentro del lector con el libro. Nuestro equipo de diseño se esfuerza por capturar la esencia de la obra en una imagen, creando una portada atractiva y una maquetación que facilita una experiencia de lectura inmersiva y cómoda.

Producción e Impresión

El proceso de convertir un manuscrito editado en un libro impreso es casi mágico. Seleccionamos cuidadosamente el papel y el formato que mejor se adapten al libro, asegurándonos de que cada copia sea digna de la historia que contiene.

Marketing y Promoción

Antes de que el libro llegue al estante, trabajamos en conjunto con nuestros autores brindando el apoyo necesario para desplegar una estrategia de marketing diseñada para capturar el interés y la imaginación de los lectores potenciales. Desde las redes sociales hasta las presentaciones en librerías, cada paso está pensado para maximizar la visibilidad del libro.

Distribución y Venta

En Libros Indie nos aseguramos de que cada título se distribuya tanto a través de las grandes plataformas de venta en línea como Amazon, y en grandes librerías físicas como La Casa del Libro. Así garantizamos que nuestros libros estén al alcance de todos, sin importar dónde se encuentren nuestros lectores.

Post-Lanzamiento

El lanzamiento es solo el principio de la vida de un libro. Seguimos apoyando a nuestros autores con eventos y campañas de marketing posteriores al lanzamiento, prolongando la visibilidad de sus obras y fortaleciendo su conexión con los lectores.

¿Listo para lanzar tu manuscrito al mundo?

Desde la primera palabra hasta el último punto de venta, en Libros Indie acompañamos a nuestros autores en cada paso, celebrando la creación y compartiendo la magia de los libros con el mundo. ¿Tienes una historia que contar? ¿Un manuscrito esperando ser descubierto? Contacta con Libros Indie y comienza tu viaje de publicación hoy. Explora nuestro catálogo y sumérgete en el mundo de las historias que ya han hecho este viaje. Tu aventura editorial está a solo un clic.

8 Facebook Twitter Google + Pinterest

5 errores comunes al enviar un manuscrito a editoriales y cómo evitarlos

Cuando un escritor finaliza su manuscrito, a menudo se encuentra en un cruce de caminos. Por un lado, la emoción de haber concluido un proyecto; por otro, la ansiedad y la expectativa de lo que vendrá a continuación. Enviar un manuscrito a editoriales es una de las etapas más cruciales en la carrera de un autor. Y aunque la ilusión de ser publicado siempre está presente, hay ciertos errores comunes que pueden eclipsar la genialidad de un trabajo y reducir drásticamente sus posibilidades de ser destacado. Identificar y esquivar estos fallos no solo te otorga una ventaja competitiva, sino que también te acerca al ansiado sueño de ver tu libro en las estanterías de las librerías. En este artículo, te guiamos a través de estos deslices habituales proporcionándote las herramientas para evitarlos con éxito.

Errores a Evitar en el Proceso Editorial

El camino hacia la publicación está lleno de retos, y conocerlos de antemano puede ser nuestra mejor estrategia para superarlos. A continuación encontrarás los errores más habituales que los escritores cometen al enviar sus obras, junto con consejos que te ayudarán a esquivarlos:

1. No investigar a la editorial

Enviar tu manuscrito sin conocer a fondo la editorial o el editor a quien va dirigido puede resultar en un esfuerzo en vano. No todas las editoriales están buscando lo mismo.

Consejo: Antes de enviar tu manuscrito, investiga la línea editorial, los autores que han publicado y si tu obra encaja con su estilo.

2. Ignorar las directrices de envío

Las editoriales establecen ciertas directrices por una razón. Ignorarlas puede resultar en que tu manuscrito se descarte sin siquiera ser leído. Desde el formato hasta la longitud, respeta cada detalle. No sólo te asegura ser considerado, sino que demuestra profesionalismo.

Consejo: Lee bien las bases de cada editorial y adáptate a lo que pida cada una.

3. Cartas de presentación genéricas

La carta de presentación es tu presentación formal, tu primera impresión. Una genérica grita “¡No me he esforzado!”. Investiga la editorial, personaliza tu mensaje y demuestra genuino interés.

Consejo: Redacta la carta como si estuvieras escribiendo para un lector particular, no para una masa.

4. Enviar sin revisar

Cada error ortográfico, gramatical o de estilo es una pequeña piedra en el zapato del editor. No solo es esencial corregir estos errores para dar una imagen profesional, sino que demuestra respeto por el trabajo del editor y por tu propia obra.

Consejo: Considera contratar a un corrector profesional o usa herramientas digitales de revisión.

5. No estar dispuesto a realizar cambios

A veces, los editores proporcionarán sugerencias que pueden mejorar tu manuscrito, pero algunos escritores se resisten a ellas.

Consejo: Aunque tu obra es personal, recuerda que un editor tiene experiencia en el mercado y sus consejos buscan mejorar las posibilidades de éxito de tu libro.

Cómo Asegurar un Lugar en las Estanterías: Reflexiones Finales

La aventura de escribir y publicar un libro está llena de aprendizajes, retos y, sobre todo, pasión. Si bien es cierto que el mundo editorial tiene sus particularidades y obstáculos, entenderlos y prepararse para ellos es parte fundamental de este viaje. Cada error que evites, cada consejo que apliques, te acerca un paso más a ver tu obra en los estantes y en las manos de lectores ansiosos por descubrir tu historia. Así que, armado con este conocimiento, no te rindas y sigue adelante. La literatura necesita voces auténticas y decididas, y la tuya podría ser la próxima en resonar.

8 Facebook Twitter Google + Pinterest

Pasos esenciales para presentar tu manuscrito a una editorial

Presentar un manuscrito a una editorial es un paso crucial y, a menudo, intimidante en el viaje de un escritor. Después de meses o incluso años trabajando en una obra, queremos asegurarnos de que tenga la mejor oportunidad posible de ser aceptada. Sin embargo, más allá de la calidad de la narrativa o la originalidad de la trama, existen aspectos técnicos y estratégicos que pueden marcar la diferencia en este proceso. En este artículo, te ofreceremos una guía detallada para navegar este camino, garantizando que tu manuscrito se presente de manera profesional y atractiva para las editoriales.

7 pasos a tener en cuenta antes de presentar manuscrito a editorial

NOTA: Protege tus derechos. Antes de adentrarnos en materia, recuerda que es fundamental asegurarte de que tu trabajo esté registrado. Esto no solo certifica la originalidad de tu contenido, sino que también protege tus derechos como autor ante cualquier imprevisto accidental. Cada país tiene sus propios organismos dedicados a este fin, así que infórmate y toma las medidas necesarias.

1. Investigación previa

El mundo editorial es amplío y diverso. Dedica tiempo a identificar aquellas editoriales que se alinean con tu género o estilo de escritura. Herramientas en línea, ferias del libro y la distribución.

2. Conoce las guías de envío

Cada editorial es un mundo distinto con sus propias normativas. No caigas en el error de enviar un formato genérico a todas. Investiga y adapta tu envío siguiendo las directrices específicas de cada editorial.

3. Prepara una carta de presentación

Tu carta es la primera impresión, ¡haz que cuente! Debe ser concisa, profesional y transmitir el núcleo de tu obra y tu pasión como escritor. Evita generalidades y enfócate en lo que hace única a tu obra.

4. Escribe un resumen o sinopsis

Piensa en la sinopsis como un tráiler de película. Debe capturar la esencia de tu libro, provocando interés sin revelar demasiado. Sé directo, claro y mantén el misterio.

5. Formatea tu manuscrito adecuadamente

El contenido es el rey, pero la presentación importa. Usa márgenes estándar, interlineado doble, una fuente legible y no olvides numerar las páginas. Esta estructura facilita la lectura y demuestra profesionalismo. Además, antes de enviarlo, asegúrate de verificar qué formato requiere la editorial (Word, PDF, entre otros). Adaptarse a estas especificaciones no solo muestra tu atención al detalle, sino que también garantiza que tu manuscrito pueda ser leído sin inconvenientes.

6. Revisión profesional

Tu manuscrito merece brillar en todo su esplendor. Si lo crees conveniente, puedes considerar una revisión profesional para pulir estilo, gramática y ortografía. Este paso puede marcar la diferencia entre un rechazo rápido y una consideración seria.

7. Respeta los tiempos

Tras enviar tu obra, la espera comienza. Recuerda que las editoriales reciben innumerables manuscritos, por lo que los tiempos de respuesta pueden variar. Ten paciencia y evita enviar recordatorios demasiado pronto.

En camino hacia el éxito editorial

Presentar un manuscrito a una editorial es un rito de paso en la vida de todo escritor. Es un proceso que exige más que simplemente escribir bien. Requiere una meticulosa preparación, atención al detalle y una dosis saludable de paciencia. Pero incluso en los momentos de incertidumbre o frente a respuestas desfavorables, es crucial recordar que cada experiencia en este viaje tiene un valor incalculable. Cada rechazo, cada comentario, cada sugerencia, son escalones que te acercan a tu objetivo.

Asegúrate de seguir estos pasos, pero, sobre todo, de mantener tu esencia y pasión intactas. Y si en algún momento la duda o la desilusión te visitan, recuerda que cada gran obra literaria, en algún momento, fue solo un manuscrito en manos de un escritor esperanzado. Así que, ¡adelante, escritor! Persiste, perfecciona y persevera. El mundo está esperando tu historia.

9 Facebook Twitter Google + Pinterest

Por Fin Lunes

 

El autor, Juan Luis Mejías, describe en esta novela un viaje desde la estación de Balsicas, en el Mar Menor de Murcia, a la estación de Atocha en Madrid a bordo de un tren de finales del siglo XX. El protagonista, que siempre quiso triunfar en la radio, mezcla deseos con realidades, sueños con hechos; una dualidad muy propia de los géminis. Cuenta, por ejemplo, que un día le hubiese gustado presentar un programa que da nombre al libro; en realidad, no sabe si llegó a hacerlo, como tampoco si interpretó unos cantes con Bisbal, tuvo que hacer de escolta de María Jiménez en la plaza de toros de Las Ventas, vio corretear al Niño Torres en el Coliseo getafense, o si Juan Magán admiraba las bromas que oía de nuestro autor. Así, entre su imaginación y el poder de la mente, nos transporta a la España que hizo la mili y comía bocata de calamares en la Plaza Mayor. Una sucesión de conversaciones y reflexiones con los compañeros de viaje que hará que vuelvas a sentir esa sensación del contacto con la gente; a recordar olores y sabores. En definitiva, a volver a vivir. Devolvemos la conexión a los estudios centrales, saludos cordiales y precaución en la carretera.

8 Facebook Twitter Google + Pinterest

Por tres razones

Nuestra autora Noelia Colmenarejo fue entrevistada en el programa de RTVE «Por tres razones» para hablar de la violencia machista y de  Un Currículum Perfecto .

«Como Policía Municipal de Madrid especializada en el seguimiento de casos de violencia de género y doméstica no podía seguir sin dar voz a todas esas víctimas que veo día a día en mi trabajo.

Ojalá estas páginas solo fueran inventadas, dignas de un relato de terror y no sucedieran en la realidad. Ojalá que no haya más historias que contar. Ojalá las heridas sanen y el pasado quede atrás. Ojalá la policía no fuera necesaria. Ojalá la educación nos enseñe a no mentir, no dañar, no juzgar, no generalizar. Ojalá todo sea como debe ser. Ojalá todos seamos como debemos ser».

Dedicado a aquellas mujeres que no fueron silenciadas

Noelia Colmenarejo

Os adjuntamos el enlace de podcast para que podáis disfrutar de la entrevista.





La violencia machista contada por una policía municipal

4 Facebook Twitter Google + Pinterest

Tiempos extraños

Jaime Rull autor de “Prison blues” entrevistado por La Sexta Noticias

Vivimos tiempos extraños. Tiempos en los que los juzgados son nuevos salones de pasos perdidos para la clase política y las prisiones, nuevas moradas de no pocos políticos que perdieron sus pasos. En estos tiempos, los políticos se convierten en presos. Los periodistas, en presos de su imagen. De la imagen de ese político -altivo pero asustado, arrogante pero vulnerable- llegando a la sede judicial de turno; de la imagen de ese político zafándose de decenas de micrófonos, periodistas y cámaras; de la imagen de ese político calentando su imputación en un banquillo; de la imagen de ese político cuya cara y traje caro ya no vemos tras el opaco portón de un furgón policial que le pone rumbo a una prisión.

En estos nuevos tiempos que a los periodistas nos ha tocado vivir, la espera en guardia se convierte en nuestro particular día de la marmota. Esperando en guardia frente a la verja de una prisión a ese furgón de la Guardia Civil; a ese abogado que ofrece -si quiere y le interesa- la última hora sobre su defendido; a ese familiar tembloroso que nunca había visto tantos periodistas juntos y amenazantes; a ese auto judicial de liberación que nunca parece llegar; a esos ruidosos simpatizantes del político preso y, la mayoría de las veces, a la nada. La nada más rotunda y absoluta.

Te doy la bienvenida a PRISON BLUES, mi serie de canciones tristes a las puertas de una prisión para entonar en tiempos extraños.

Jaime Rull

Nuestro autor fue entrevistado por la Sexta Noticias, en referencia a su reciente publicación del libro de fotoperiodismo Prison blues, para ver la entrevista completa pincha aquí.

1 Facebook Twitter Google + Pinterest

Artículos Populares

  • 1

    Tiempos extraños

    junio 17, 2019
  • 2

    Claves del diseño de portadas de libros: estrategias efectivas para captar la atención del lector

    noviembre 24, 2023
  • 3

    Cómo crear personajes inolvidables: técnicas de escritura para novelistas

    noviembre 24, 2023

SUBSCRIBE NEWSLETTER

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Footer Logo

@2018 - Libros Indie SL. All Right Reserved. Aviso Legal /Términos y condiciones