Presentar un manuscrito a una editorial es un paso crucial y, a menudo, intimidante en el viaje de un escritor. Después de meses o incluso años trabajando en una obra, queremos asegurarnos de que tenga la mejor oportunidad posible de ser aceptada. Sin embargo, más allá de la calidad de la narrativa o la originalidad de la trama, existen aspectos técnicos y estratégicos que pueden marcar la diferencia en este proceso. En este artículo, te ofreceremos una guía detallada para navegar este camino, garantizando que tu manuscrito se presente de manera profesional y atractiva para las editoriales.
7 pasos a tener en cuenta antes de presentar manuscrito a editorial
NOTA: Protege tus derechos. Antes de adentrarnos en materia, recuerda que es fundamental asegurarte de que tu trabajo esté registrado. Esto no solo certifica la originalidad de tu contenido, sino que también protege tus derechos como autor ante cualquier imprevisto accidental. Cada país tiene sus propios organismos dedicados a este fin, así que infórmate y toma las medidas necesarias.
1. Investigación previa
El mundo editorial es amplío y diverso. Dedica tiempo a identificar aquellas editoriales que se alinean con tu género o estilo de escritura. Herramientas en línea, ferias del libro y la distribución.
2. Conoce las guías de envío
Cada editorial es un mundo distinto con sus propias normativas. No caigas en el error de enviar un formato genérico a todas. Investiga y adapta tu envío siguiendo las directrices específicas de cada editorial.
3. Prepara una carta de presentación
Tu carta es la primera impresión, ¡haz que cuente! Debe ser concisa, profesional y transmitir el núcleo de tu obra y tu pasión como escritor. Evita generalidades y enfócate en lo que hace única a tu obra.
4. Escribe un resumen o sinopsis
Piensa en la sinopsis como un tráiler de película. Debe capturar la esencia de tu libro, provocando interés sin revelar demasiado. Sé directo, claro y mantén el misterio.
5. Formatea tu manuscrito adecuadamente
El contenido es el rey, pero la presentación importa. Usa márgenes estándar, interlineado doble, una fuente legible y no olvides numerar las páginas. Esta estructura facilita la lectura y demuestra profesionalismo. Además, antes de enviarlo, asegúrate de verificar qué formato requiere la editorial (Word, PDF, entre otros). Adaptarse a estas especificaciones no solo muestra tu atención al detalle, sino que también garantiza que tu manuscrito pueda ser leído sin inconvenientes.
6. Revisión profesional
Tu manuscrito merece brillar en todo su esplendor. Si lo crees conveniente, puedes considerar una revisión profesional para pulir estilo, gramática y ortografía. Este paso puede marcar la diferencia entre un rechazo rápido y una consideración seria.
7. Respeta los tiempos
Tras enviar tu obra, la espera comienza. Recuerda que las editoriales reciben innumerables manuscritos, por lo que los tiempos de respuesta pueden variar. Ten paciencia y evita enviar recordatorios demasiado pronto.
En camino hacia el éxito editorial
Presentar un manuscrito a una editorial es un rito de paso en la vida de todo escritor. Es un proceso que exige más que simplemente escribir bien. Requiere una meticulosa preparación, atención al detalle y una dosis saludable de paciencia. Pero incluso en los momentos de incertidumbre o frente a respuestas desfavorables, es crucial recordar que cada experiencia en este viaje tiene un valor incalculable. Cada rechazo, cada comentario, cada sugerencia, son escalones que te acercan a tu objetivo.
Asegúrate de seguir estos pasos, pero, sobre todo, de mantener tu esencia y pasión intactas. Y si en algún momento la duda o la desilusión te visitan, recuerda que cada gran obra literaria, en algún momento, fue solo un manuscrito en manos de un escritor esperanzado. Así que, ¡adelante, escritor! Persiste, perfecciona y persevera. El mundo está esperando tu historia.