Descripción
Aislado en su trinchera y rodeado de cadáveres, un soldado debe hacer frente al enemigo y a la muerte, además de a sus propios demonios, acompañado por una fantasmagórica presencia.
Una claustrofóbica parábola que, con la excusa de la supervivencia como hilo conductor, reflexiona acerca de los estragos de la soledad e indaga en la necesidad de redención ante el peso de los remordimientos, más aun cuando acecha el fantasma de la muerte inminente. Todo sin renunciar al dinamismo de la trama empleando ciertas dosis de acción bélica, además de plantear algunas otras temáticas secundarias que enlazan con la línea argumental: la responsabilidad familiar, el papel del mundo occidental, la ética en la guerra, el valor, la religión…
Xenia –
Más profunda de lo que aparenta, poética y brutal. Muy recomendable.
Xenia –
Más profunda de lo que parece. Poética y brutal.
Cristina –
Hermosa y desgarradora. Un viaje fascinante por el alma humana.
Fran –
Se me pasó el libro en un suspiro. Ganas de más
George –
Pese a que al principio parece confusa con ese lenguaje tan alambicado, con el paso de las páginas la novela va volviéndose un interesantísimo ejercicio reflexivo no exento de emociones. La crudeza de la guerra no es más que un trampantojo para precipitarnos en la complejidad del alma humana. Diálogos brillantes y un lirismo evocador confluyen en esta claustrofóbica epopeya que nos obliga a cuestionar nuestra propia naturaleza. Interesantísima novedad.
Charly –
Me lo leí de un tirón. La verdad es que te atrapa en su vorágine, lo disfruté mucho.
Gari –
Lo he pasado en grande leyéndola. Muy bien escrita, muy emotiva, aunque también desgarradora.
Pascal –
De lo mejor que tenéis en la editorial. Literatura con mayúsculas.