Descripción
En la España de 1974, el peculiar detective Héctor Junio recibe un
tortuoso encargo. El gran pintor Gaspar de Núñez y Aroa lo hace
llamar para encontrar un cuadro desaparecido. El artista ha sido
elegido por el gobierno para realizar una alegoría de la dictadura
que sirva para reforzar la imagen del régimen caduco.
El problema es que Gaspar no puede pintar. El reciente accidente
de su mujer, Esther, que ha quedado en coma, le ha provocado
una parálisis en la mano derecha. Desesperado, ya mayor, al final
de una prestigiosa carrera, se ve abocado a tomar una decisión
cuestionable para salvar su reputación: contratar a un pintor
fantasma que lleve a cabo la tarea según sus designios.
No obstante, las cosas se complican cuando alguien asesina al
escogido, roba el cuadro a medio empezar, y deja una pintada en
la pared del estudio donde trabajaba, una inscripción que reza:
“Penélope”. Gaspar teme por su vida y por su imagen. Y queriendo
alejar el caso de la exposición mediática, recurre al detective. Éste,
que rehuye las complicaciones, se decanta por rechazar y volver
a su exilio voluntario. Pero entonces conoce a Miriam, la hija de
Gaspar. Y por un impulso del corazón se ve obligado a aceptar.
Desde ese momento las incógnitas se irán amontonando para
Héctor y Miriam. ¿Quién o qué es Penélope? ¿Qué relación
guarda con Gaspar? ¿Es el pintor tan inocente como parece? ¿Qué
papel juega Esther en todo ello?
“El Tiempo Intermitente” es un relato de amor, traición, secretos,
venganza y sueños frustrados que hunde sus raíces en el Madrid de
los años 20. Una historia sobre el impulso creativo y la fidelidad
a uno mismo. Una historia sobre mujeres olvidadas y hombres
celosos. Una historia, a fin de cuentas, sobre las complejidades del
ser humano.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.