Descripción
Negando los valores predeterminados de una civilización enferma y en crisis, este híbrido entre el ensayo y la novela de ficción nos adentra en el sinsentido de la sociedad y nuestro fallido intento de separarnos de lo animal. La historia comienza en un marco actual donde la sociedad vive y actúa bajo una serie de imposiciones sociales y morales que convierten nuestras carencias en deseos vacíos, desde este punto comienza un viaje tanto físico como mental.
Cristina –
Un libro extraordinario e interesante. La lectura de este libro te hace que te replantees todo de nuevo. Lo recomiendo 100%.
Cristina –
Es un libro interesante el cual te hace que te replantees todo. Personalmente, a mi, me ha encantado.
Juan –
Te pierdes en el vacío de la decadencia humana, y te encuentras con el dolor y la realidad de una floreciente naturaleza, un libro que te hace replantearte toda nuestra responsabilidad como animales destructores.
José Simón Jiménez Garceso –
Lectura muy recomendable, Para abrir un poco la mente de aquellos que la tiene muy cerrada, Es un libro adictivo con una historia muy interesante Y un transfondo filosófico Actual brutal
José Simón Jiménez Garceso –
Es un libro interesante, Adictivo,Hecho para abrir un poco la mente de aquellos que la tienen notablemente cerrada, Con una historia Muy interesante y con un contexto filosófico actual brutal
José Simón Jiménez Garceso –
Libro muy interesante y adictivo con una historia muy actual inmersa en un contexto filosófico brutal muy recomendado para abrir mentes que están muy cerradas a lo habitual
Cecilia –
Una historia que te hace pensar, un libro ácido y rebelde.
FL –
Involución, así define Jesus Rodríguez a la actual situación que vivimos en nuestro día a día, en un retroceso cultural, politico y económico, el cual plasma a la perfección en su libro mediante el protagonista y sus vivencias en varias etapas de su vida. Refleja la animalidad humana en la cual estamos inmersos en ésta sociedad. Palabras claras y directas que te llevan al extremo y hacen que te replantees tu vida, de tal manera que paras un momento a reflexionar si necesitamos todo lo que tenemos para ser realmente felices. Lo que me lleva a pensar que la exclavitud no ha desaparecido, sólo ha cambiado de disfraz.