Descripción
Lina tiene 18 años y está interesada en el conocimiento de sí misma pero
todavía no lo sabe. Desde hace tiempo, se siente sola y vacía.
Hay un punto de inflexión en su vida: el día en que se ha cansado de
sentirse tan sola. Ese día pide ayuda a la psicóloga del instituto donde
estudia 2º Bachillerato. Entre ambas se da el feeling necesario para que
Lina se abra y muestre sus sentimientos pero, el confinamiento de marzo
de 2020 a causa del Covid-19, les lleva a trasladar sus diálogos al
correo electrónico.
La fortaleza, la confianza, la lealtad, los abusos sexuales y las
relaciones afectivo-sexuales son los temas principales de estos emails.
Lina prefiere preservar su identidad aunque se siente feliz de abrir su
corazón a quien quiera sumergirse en él.
Paloma Grueso –
Lectura más que necesaria. Este libro me ha llevado de la emoción a la rabia por la cantidad de casos que se silencian por miedo. Me ha gustado y pienso que es un libro muy útil tanto si eres una persona que haya podido vivir experiencias de abuso e incluso tambien como adulto en el caso de necesitar herramientas para saber acompañar a en una situación así. El final me sorprendió. Los libros que traen aprendizaje tienen mucho valor.
José Abizanda –
Este libro denota una inteligencia magna, un corazón inmenso de la autora y un recurso que ayudará a muchas personas, dada la alta profesionalidad pedagógica del texto y forma y manera de expresarlo, siempre buscando la conciliación de las partes implicadas.
En mi caso, la lectura del libro me ha traído recuerdos de mi niñez y de la violencia que en los años 60 se vivía en la escuela del pueblo por parte de niños mayores y sobre todo del maestro, que tenia un punto sádico, ejerciendo un abuso de autoridad desproporcionado… (el eslogan de la época: LAS LETRAS CON SANGRE ENTRAN). Y como bien nos cuenta Mayte en este libro, quien a recibido violencia de alguna manera le acompaña a lo largo de su vida esas secuelas, rabia, ira… También, nos enseña a perdonar a los que nos han hecho daño y a pedir perdón a las personas con las que hemos tenido un comportamiento violento, tanto físico como psicológico.
Me produce una alta satisfacción y orgullo encontrarme con personas como Mayte, que denuncian la injusticia y defienden la equidad. Sobre todo con los mas indefensos, que son los menores.
Muchas gracias Mayte y también a la editorial por publicarlo.
Lucia Correa –
El libro me ha gustado muchísimo, me dejo reflexionando hasta en mi propias experiencias en relación al concepto de la sexualidad, y las implicancias para la superación de cualquier proceso traumático..sea de índole sexual o no..porque brinda de forma muy amena herramientas simples para comenzar a gestionar las emociones que pueden estar bloqueadas por hechos que marcaron nuestra infancia y no fueron resueltos.
El formato de los mails en lo que se desarrolla gran parte de la historia me encantó, le dio una dinámica y una naturalidad que atrapa a seguir leyendo.
Recomiendo mucho esta lectura, hermosa la contribución de la escritora para quien sea que tenga la oportunidad de leerlo, pues..es un gran punto de partida a la (auto)sanación.
FRAN C. –
Una gota con todo el poder del océano…
De una manera magistral Mayte ilumina, a través de este libro, el oscuro y oculto camino que tantas millones de personas han vivido y viven: el abuso sexual y sus secuelas. Desde la delicadeza, se adentra en los recovecos de esta auténtica pandemia mundial que tantas y tantas familias han padecido y padecen por falta de información y conciencia, aportando una mirada certera, compasiva y resolutiva.
GRACIAS de CORAZÓN MAYTE por relatar la historia de LINA; por vuestro aporte delicado, lleno de fortaleza, valentía y esperanza.
SÚPER RECOMENDABLE!!